15 Nov Tarta de zanahoria casera con nueces

Hace unos días mi hija me pidió que le hiciera tarta de zanahoria con nueces. La verdad es que no la había hecho nunca y para ser la primera vez, no quedó tan mal!

Si buscas recetas de tarta de zanahoria encontrarás distintas maneras de prepararla. La que te explico a continuación la he adaptado a los ingredientes que más me gustan.

Voy a explicarte algo sobre la zanahoria.

Se cree que esta hortaliza proviene de Irán y era cultivada en la antigüedad por sus hojas, al igual que sus parientes como el hinojo, el perejil, el eneldo o el comino.

El consumo de la zanahoria, tal cual lo conocemos hoy día, pudo ser introducido entre los siglos VIII y X por Ibn Al-Awwam, primero en Andalucía y posteriormente en Europa.

¿Sabías que originariamente la zanahoria no era naranja?

Existían dos variedades, la roja y la amarilla. El color naranja es un invento de los agricultores neerlandeses (Países Bajos). En el siglo XVII,  se cultivó haciendo un cruce con variedades de distintos tonos hasta conseguir el color del vegetal que coincide con el de la casa real holandesa de Orange.

La zanahoria ya se usaba en la Edad Media como ingrediente en repostería. En esa época el azúcar escaseaba y era muy caro, por ese motivo se utilizaba zanahoria o remolacha para endulzar los postres.

Concretamente, el origen de la tarta de zanahoria o “carrot cake” puede estar en el Reino Unido, como consecuencia al racionamiento de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial. Este ingrediente, más fácil de conseguir que otros, se empezó a utilizar como endulzante para repostería.

Más tarde, se popularizó también en Estados Unidos. Hacia el 1960, la tarta de zanahoria empezaba a verse en restaurantes y pastelerías. Y en 1970 se eligió como el quinto plato de moda gastronómica del momento.

 

Y ahora que ya sabes algo más, aquí va mi receta de hoy…

Receta de tarta de zanahoria con nueces

Ingredientes:

(Para 12 raciones)

Para la masa

  • 4 zanahorias medianas (peladas y ralladas)
  • 280 g de harina
  • 3 huevos grandes
  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 cucharada de postre de canela en polvo
  • 200 g de azúcar moreno
  • 200 g de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado
  • Zumo de 1 naranja
  • ½ manzana a trocitos muy pequeños
  • 80 g de nueces picadas (nuez en 4 o 5 trocitos)

Para la cobertura

Elaboración de la masa:

Precalienta el horno a 180º.

Tamiza la harina y mezcla con la levadura, la canela y el azúcar vainillado.

Pela, ralla las zanahorias y reserva en un bol.

Pela también la 1/2 manzana y trocéala. Añádela junto a la zanahoria.

Bate la mantequilla hasta que esté cremosa y añade el azúcar, moreno y blanco. Sigue batiendo hasta que esté todo bien mezclado.

Ahora incorpora los huevos a la base anterior y vuelve a batir.

A continuación añade la harina que habías mezclado previamente con la levadura, canela y azúcar vainillado. Vierte el zumo y emulsiona hasta que tengas todo bien mezclado. Si quedaran grumos, utiliza la batidora.

Cuando tengas la masa lista, añade la zanahoria, la manzana y las nueces picadas. Remueve a mano.

Engrasa el molde con mantequilla y espolvorea un poco de harina. Yo utilizo un molde de 26 cm de diámetro.

Vierte la masa en el molde y hornea durante 50 minutos aproximadamente. Comprueba el punto de cocción pinchando con una brocheta de madera por ejemplo. Sabrás que tu tarta está lista en el momento en que la brocheta salga limpia.

Una vez tengas la tarta de zanahoria lista, déjala enfriar antes de desmoldarla.

Elaboración de la cobertura:

Mezcla con un tenedor el mascarpone y el azúcar glass hasta conseguir una consistencia cremosa. Con la ayuda de una espátula, unta la superficie de la tarta.

Por último decora a tu gusto con las nueces enteras.

Buen provecho! 🙂

Sugerencias:

 

Puedes utilizar aceite suave en lugar de mantequilla.

 

 

 

 

No hay comentarios

Publica un Comentario